También, también me ha dado por ahí. Era otra asignatura
pendiente.
Este demoniejo fue el primer trabajo completo que he
hecho. Hay que disculparle que la lana no es la que indicaba el patrón y,
pobre, así ha salido. Pero no me digáis que no es adorable. Ahora no sé muy
bien qué hacer con él.
Esta
bolsita fue un ejercicio. La hice durante un viaje en autobús. Es que me aburro
mucho mirando por la ventanilla y como afortunadamente no me mareo me llevé mis
cositas de labores, libro incluido que soy muy novata y aún necesito chuleta, y
la hice. Luego en casa la terminé poniéndole el forro con tela de punto que
tenía por ahí de no sé qué (aquí se recicla todo) y un botón del mismo saco. No
quedó tan mal, ¿no? La uso para guardar mis ganchillos. Los puntos los podéis
encontrar en el libro de Jan Eaton “Manual de todas las técnicas de Ganchillo”,
de la editorial Océano Ámbar. Ideal para novat@s.
Y
estos son mis granny squares. Son ejercicios para ir cogiendo práctica. Confío
en que algún día tendré la suficiente habilidad y paciencia para comprar hilo
suficiente, hacer los cuadritos necesarios y montar bonitos edredones y colchas
y bufandas y lo que se me ocurra con cuadritos y con otros tipos de punto. Los
patrones los podéis encontrar en el libro “200 labores de ganchillo para
mantas, colchas y tapices. Labores de ganchillo para mezclar y combinar” de Jan
Eaton. En España está editado por Océano Ambar. Es una maravilla.
Lástima
que en el rosa y el naranja no se vean bien los efectos de avellanas y
palomitas (las llama así en el libro). Los de las flores quedan muy bonitos pero
son un tanto peliagudos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario